https://www.youtube.com/watch?v=MOq6w_tHWeE
Desde su cotidianidad y teniendo en cuenta los aspectos históricos, ideológicos, culturales y literarios en general de las tres épocas literarias estudiadas:
¿Cómo se consigue la igualdad entre los seres humanos?
¿Cómo aporta la belleza a la aceptación del otro?
¿De qué manera la realidad nos permite alcanzar el respeto por los Derechos Humanos?
Trabajo: Redacción de ensayo elaborado en clase:
a. Elabore un cuadro comparativo entre el Neoclasicismo, el Romanticismo y el Realismo Español que aborde 2 características históricas, ideológicas, culturales y literarias de cada época.
b. Elija 1 de las 3 preguntas formuladas arriba.
c. Responda la pregunta, asumiendo una postura desde su cotidianidad pero teniendo en cuenta el contexto de la época elija.
d. Inicie la redacción del ensayo. Busque las justificaciones de su tesis, en diversas fuentes para utilizas las técnicas argumentativas. Relea su ensayo. Presente borradores y avances en clase cuando la docente lo(a) llame en clase. Elabore la copia final haciendo los ajustes pertinentes.
e. Entrega del ensayo: 17 de julio 2018 en el salón de clase.
2. Trabajo de apoyo en el texto guía de 10. LENGUAJE PROYECTO EDUCATIVO SIGLO XXI. Libro 10.1 Páginas 152 a 179.
3. Inicio de la obra literaria BODAS DE SANGRE de Federico García Lorca.
Trabajo: Presentación de trabajo: Cómic elaborado en PIXTON 30 de julio durante la clase.
https://www.pixton.com/mx/ en hoja oficio.
Elegir contar la historia, desde la perspectiva de:
a. Leonardo.
b. La novia.
c. La madre del novio.
d. La criada.
e. El padre de la novia.
f. El amante.
g. Los leñadores.
h. La mendiga.
y Prueba escrita: 31 de julio durante la clase.
PRUEBA LCFES de LECTURA CRÍTICA #3
Link prueba Lectura Crítica 3.
Recordamos que la prueba estará activa desde el día 21 hasta el 26 de julio.
Ingrese durante los primeros días, no espere al día del cierre.
RECUERDE que el resultado de esta prueba es una valoración para el 30% de la asignatura durante el Bimestre 3, corresponde a una de las valoraciones importante de la habilidad cognitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario